hd 44
boletin informativo de comisiones obreras de catalunya:
e
PA A
”
“Tras un proceso de algu-
- nas asambleas y otras ac-
* ciones exigiendo un aumento de sala-
rio por la carestía de la vida, antes
+
" de que empiecen las discusiones del
convenio, y ante la actitud de la en
presa de no conceder las 4.000 ptas.
exigidas por los trabajadores, el
lunes 18, a' primera hora, para-
ron los trabajadores de las centra-
les” de-Matas en Burgelona y de Badalo-
na y San Adrián. Unos 2.000 decidie-
ron mantener solo un equipo para el
funcionamiento de las centrales, y
ptro para las posibles avorías ur»
e gentes en hospitales y servicios
Públicos.
Los trabajadores dé la calle Gerona,
unos 200, al tener conocimiento de
ello, hicteron una asamblea y acor-
daron incorporarse a la huelga. En
«la central de Mata, hacía mediodía,
la policía dijo que si los trabaja-
dores, que estaban concentrados en
el patio, no salían, entrarían a
desalojar. Ante ello, los trabajado-
res entraron en la central, cerraron
las puertas y advirtieron que sí en-
traba la policfa, pararían la central,
continuando la asamblea, a pesar de
la dificultad por.el ruido de las má.
quinas. Ante la firmeza de los traba
Jadores, la. ¿ctitus de la policía
cambió radícalmente, y mandó aviso
de que no entrarían a: desalojar,
que fueran saliendo cuando quisie-
Jan y que:no habría detenciones.
Ariogarces siguió la huelga, incorpo-'
¡ rándosé "a ell2 los trabajadores de
la plaza Arco del Teatro, almatenis-
tas y conductores. Empiezan a llegar
noticias de paros y otras acciones
en Reus y en varlas centrales de los
Pirineos de Lérída.
PTU miircoles sigue la huelga, incor-
porándose los trabajadores de las
oficinas centrales de la plaza Cata-
luñas Este día, llega de Madrid el
presidente de la UTT nacional de Agua,
SY Añ)ectricidad, que, en princl-
Pi : > 4
an
LA VICTORIA DE
NAS A
r E
e E nn
He e dd AAA
FEGS. EM
¡AQUÍ LAS o E
NO SÓ(O
SÓN SS Ze
"E LÉCTRIC
VALE 2
A
pío, había puesto como condición oa=
ra venir, el que se volviera al trg
bajo, a lo que los trabajadores se*
negaron rotundamente. Por otra parte,
le-dieron'un plazo de cuatro horas
para sus discusiones con la empresa.
La propuesta de la empresa ante la
extensión y firmeza de la huelga,
fue pagar 3.000 ptas. cada uno de
los dos meses que quedan para que
entre en vigor el nuevo convenio
y empezar 'inmediatewmente las ne-
goviaciohes de éste.
Lob trabajadores discutiuron en asam
blea y decidieron aceptar, reanudán
dose el trabajo a partir del mlér-
cóles, en las centrales,
En la calle Gerona, se renlizaron asam
bleas el jueves por la mañana, en la
que se decidió la reincorporación al
trabajo.
Los trabajadores exígen ahora que las
deliberaciones del convenio se hagan
en Barcelona, y hu en Madrid, como
pretende la empresa, para alejar a
la comisión deliberadora de la rela-
ción, información y control de los
trabajadores.
. WIN
a LIE
LAT:
Día 18: Desde la primera
hora de entrada a los ta-
llores el paro fue general, con asam
bleas en la totalidad de los talle-
res; las decisiones de las asambleas
anteriores son recordadas y reafirma
das: se continua la lucha su hay de-
tenidos v despedidos. En las asam-
bleas se decide llevar delegaciones
de todos los talleres que lanteen a
la dirección los motivos de la conti
nuación del paro. Exigencia de liber
tad para los detenidos: Javier, Isa-
bel, Matamoros y Sabate,
de juicios militares. La dirección
explica que "no es desu
que no puede hacer nada. Decisión de
continuar la lucha, El paro es total
en toda la fábrica en el turno de ma
pendientes
ñana.
Por la tarde tan solo entran los tra
bajadores de "prensas'", que se man-
tienen en la misma actitud que : los
del turno de la imafiana.
La presión obrera impide nuevas san-
ciones, al tiempo que la empresa ges
tiona para que el Gobernador reciba
a los jurados, a fin de intentar la
libertad de los detenidos, y al mis-
mo tiempo, que el jurado contínue ha
ciendo algo relacionado con los traba
jadores, pues la dimisión es un duro
golpe para sus planes de dificultar
los intereses y derechos obreros.
La empresa pone un aviso a. todo el
personal "aconsejando" la vuelta a
la norimlidad y comprometiéndose a
elíminar la sanción de los 10 días.
Los trabajadores reafirman la liber-
tad de sus compañeros como primer pa
so a la vuelta del trabajo normal.
Día 10: Este día empieza el trabajo
para todos los sancionados de produc
ción Glrecta. Los paros son intermie
tentes en todos los talleres, produ-
cléndose entre 2, 4 y 6 horas de pa-
roS. En el turno de-la tarde, el T 7
no empieza el trabajo: 8 horas de pa
ro. En diversas asambleas se decide
por votación el tiempo de los paros.
La mayoría opta por paros de 2 a ú4
horas diarius en cada turno. 5e dig
incumbencia",
LA 0) CHA CON
cd
á
TINTA
YARTÍD VÍLLA DIXIT -.
“ToDo ES NEGOCIABLE
uruos El ORDEN
PuBLiCo... - 4 QuE SÍ, HOMBRE
ES QUE Sí P..
QUE EN ÉSTE ?
PA¡Ss TODO ES .
| LEnociaBie ...
(Esos EL
ORDEN
7
5 iS
cute la necesidad de recurrir mesiva
mente contra la sanción en Magistra-
tura y se empiezan a recoger las pri
meras demandas.
Día 20: Continua la situación de pa-
ros intermitentes en todos los talle
res, con menor duración que en los 5
días anteriores. En las asambleas,uni
do a la exigencia de libertad de los
detenidos, se discute la lucha de to
dos estos días, lo que se ha conse-
guido, aunque no representa la satis
facción de nuestras reivindicaciones
que «continuan pendientes..La dimisión
de los jurados es uno de los importan
tes triunfos, pero que se ha de con-
tinuar luchando para que de verdad,y
en la práctica, estén dimitidos.
Día 21: Paros de diferente duración,
entre 20 minutos y 2 horas. Se discu
te la necesidad de iniciar formas de
lucha exigiendo la libertad de los
detenidos y la dimisión de los jura-
dos. V rias delegaciones discuten en
el local tel jurado estas necesidae
des. En todos los talleres se organi
za la firma de las demandas. Son más
de 12,000 los trabajadores que han
fireado la demanda ante Manistinturas
pde SOLIDARIDAD CON _LOS TRABAJADORES DE ,
LA "SEATH e
El Boletín de Solidaridad n2 21
señala algunas de las prineras entre
sas de solidaridad con la lucha de
OSEATH ;
Trabajadores del Colegio de
Aparejadores ..ooroonorrrrrr.s 8,000
Construcelones y Contratas
(Martorell) c.ooomoocaroooo.. 11.243
Estudiantes de Filosofía y
Letras ns cali as 10.030
Facultad de Medicina:
Médicos, enfermeras, trabaja
y dores del ClÍnicO +...ooooo.oo 3,500 +
" Un estudiante del PSUC ...... 1.000
Comisión de Solidaridad de
la F. de Medicina .....o.ooooo 1,500
VACÍOS aa ca ds 222
Solidaridad con los 47 de-
tenidos .ooooooorsonsnasraroros 2.750
Asamblea A.T.So oooooconvaroo 22.415,
Instituto Católico de Asis-
tentes SocialeS s.ooooooooo.o.. 14.030
Facultad de LetraS ...ooor.ooo 8.721
Filialons 2 iaa ae. 400
Bellaterra, 1% y 24 en- >
LTrega .oo.oooooonnnnoaraso 1,247
Asociación de Vecinos
Sagrada Familia ...ooo.oo. 1.019
"COSTA Y FONT" s.ooooooo.. 10,150
Academía Nocturna 52 y
62 NOChe r.roooooosororono 700
Grupo de trabajadores
de San AndréS +..oooooooo.s 1.486
Asamblea de Trbajadores
Campo Verdún ».oooooooooo 1.214
Solidaridad de guarderfa
Valldaura s.ooooorooonrsror.o 23.408
Asociación vecínoS.....».. 200
TOTAL = e 1 10, 395
ODE, mM
15084 od
eS Po ¡egog ia a
y aa ah
AER O, LAR VEIA nó
es A aa ¿
muata ga. der aL
e TOA A ¿baul OA Y $4.
1
>
Li bind ¿O a tot «6d HON
sado do o ATA ES NES]
«bx 22 eb sob /
¡ mp A E] y >
re 4: OR E xo AN 074 al
E A spice e PTA
J só. ¿Poo ¡E pio a
des: pubis € f: PA pb $9,
. dea, nenas 2 27 traia Ea
sueles po Lie a ty
te 4d Tesi pS
les y a a A 7
¿atvu se”
veñii ds e “y rs Drs pas
e ¿A
MODA NO OLIVETTI MARTÍ VÍLLA os PRECÍSA....
EN e Budd A
O ba cis secacra A TODO ES NEGOCIADLE
en sMidieacós la DEE E MENOS LAS ÓRDENES
O MPLAL PUBLICO -:..-
tro teabajadores cue han sido cleogí-
dos por ses compañeros nara «qle ¡par-
ticioen en clla cow expertos. Sindi
catos les ha hecho un carnet que les
acredíta coro tales, Fue una primera
tom de contacto.
Estos cuatro trabajadores se en-
trevistaron con cl secretario de Asun
tos Sociales de la CNS, De Paz, para
ave so facilitaran las asambleas en
la fábrica bara inforrar de la marcha
de las discusiones; éste dijo rue no
vodía ser, pora el mismo martes por
la tarde, a la hora de salir, se hizo
en la fábrica tuna osamblea de unos
wil trabajadores en la que se informó
de todo ló anterior, y se concretó de
nuevo que los trabajadores serfan in-
a los menores de 15 años >
1
- líínimo de 12,000 mts. r:iensuales fi-
jas a los mayores de 15 años.
formados y decidirían todos los pasos
del convenio. ál no dar la evpresa respuesta
; el lunes 13 los' trabajadores de dd
cén decidieron la huelga, y la que,
inmediatamente, se incor;joraron todos
Y "MACOSA".- Despues de la asamblea due los trabajadores de la e- prosa.
7 el vartes 12 se realizó en 7 Ñ
El martes y miércoles siguió la
huelga. El miércoles a mediodía la
enpresa se negó a las reivindicacio-
nes, y al poco rato despidió a cuatro.
trabajadores. Li exigencia de reacd-
nisión pasó inmediatamente a ser la
primera reivindicación.
los comedores, la empresa comunicó fal
ta «wy grave a los cuatro trabajadores
que habfan intervenido en ella.
El jueves 14 se realizó una nueva
asamblea y por la tarde el jurado lla
mó a los 2 trabajadores cue hablan in
tervenido,
El pistolero Calvo les insultó y
agredió físicamente. Los trabajadores
explicaron lo sucedido a sus compañe
h "CUMBRE":- El mlércoles 20 paro de
; una hora toda la planti-
lla, inclufldos técnicos y ad: fnistra
os,y los de la división 9 pararon de Ss
31/2a6 y en la división 11 tambien
se produjo un paro.
tivos, en defensa de loas reivindica-
ciones planteadas en el convenio.
xk a (Mctal, Sant Adría, 163 trab)
de "SENOVE" (Químicas, Farmacia, 150-200 77 El lunes se inició la huelga
traba Jadores).- llice 15 días cue prosiguió el martes, miércoles y
presentaron unas reivindicaciones: jueves en exigencia
de un au.iento se
- Mínimo de 8.000 pts. mensuales fijas manal de 500 pts. li
a
AS sx. . AI
CARTA AL JURADO —.*.
DE "MOTOR IBERICAS,.
_ Los trabajadores de «Motor 1b6-
Tica», y ante la discorforridad gene-
Tal causada por in Xina del ponve-
e nto,en el. mes de Júfo que accpod*
el jurado de ampresx nor Mmavgrís de
siete votos a cinoo, 2én contar con-
ta aprobación del personal en lha- fir -
DIA, cuado se “Gispocia únsia Tin de
. ۖs para llerer e en 2cuerdo, han
dectdiio dirigir 05 cartá,, us re
presentantes del ¿apago ¿En dos si
guientes términos:
«Los
CA $ Ñ y
trabafadarea ele Mosor Jhé-*
rica más abajo fiera, icalentio
en cuanta que el aumuznido fe fir-
mado ch 32 MOMDLEUD Or Que era
vigente la confelsoión sulactal y ala
contar con nuestra opinión temiendo.
ea cuenta acenmíús el cdatíneo au-
" mento de la carentía de vida y todos
dos demás probiemas purdientes, so-
liettemos de cez jurado trarmite La
denuncia del vornvento em vigor, y
ademaia, com ceonicter inmediate, Da-
comes las guientes petichonos: 7
L+* Ayuda escolar de
al mos por hijo en dad escolar.
- 22 Que se lena om cuenta la an-*
" tiglledad para los anumontes de Cu-
tegoría. e
.3,.2 Oua hora de comida para el
terne de meche, O
4.* LR.TFP. a cargo de la enrpremm
. 1 fím de recuperar wh poce el yoder
- adiquísitimvo de nuestros satorion,
Fizaámonte 5
EN LA MAQUINISTA SIGUE LA
NEGATIVA DE LOS TRABAJADO:
RES A LAS HORAS EXTRA
890 pesetas
650 de La COÍN,
sig ua A PESUL-
TAR DURO PARA LAS
CLASES HUMILDES :
A ¡TEWDREMOS
Paros en indecasa
Ge Cerdanyola
Tres obreros más de la em-
pres* Inducasa de Cerdanyo-
la han sicio despedidos, con lo
due ¡iu cifra total de los yan»
cion.cos es de ocho. Los obro-
ros «de costa empresa se decla-
Taron en paro alegando anor-
maiidañes en las hojas sala-
riales. í
En nm informe de la Delepa-
ción de Sindicatos de Cerdan-
yola firinado por el presiden-
te de la U.T.T. ha señalado
textualmente refiriéndose a
las razones del conflicto: y
“Considero Que la única In-
tención de la empresa al des-
pedir a los obreros, fue el pro-
vovar esta situación —paro—,
con el fin de trasladar la fac-
toría a otra población, con-
cretamente a Santa María de
Artés, próxima a Manresa,
donde tiene casi toda la plan-
tilla””
En Indecasa de Cerdanvola
trebajan actualmente Una
veintena de obreros que pro-
siguen en su actitud de paro.
QUE
APETARLES El
Spinal
- Mertez, en
Nuevo Vildoenos. Su aciibud está mo-.
o
Siguen los paros
parciales en
. Anglo
Con un paro de dos horas, des:
de las 10.30 a las 12,20, slguiá
ayer la anormalidad laboral an Na-
tlonal Panasonic de Electránica, S.A.
(antes Anglo), Los 200 trabaja-
dores de talleres muestran así su
desaquerdo con la respuesta naga-
tiva de la empresa a sus ralvin-
dicaciones formuladas desde fina-
les de agosto: 5.000 pesetas de au-
mento mensual igual para todos,
40 horas de Jornada semanales,
10 días de vacaciones, IRTP y ae-
3uridad soclal a cargo de la am-
prose, derocho de raunión y abo-
lición del artículo 103, etc.
1
PARO El “MUEVA:
NULCAJNO" -
«Valterss Nuevo Vulcano» que e
ficalos e la repernción de
euíyló nyer un paro dez je ds once
de la imauana hasta ul término de
la Jornada ¿el primer termo en el
que perticiparon vcusi la. totalidad
- del peysonal Sel taller y oficina. El
paro esiá motivado por desacuerdo
con las negociuc:ones del convenio
colectivo.
-
SUSPENSIÓN DE
EMPLEO EN
“TALLERES VULCANO”.
Desde la scia de la meñana 5
mantuvo en gato, ya inicieda el
la - empre:s «Talleres
tiveda par al azmyo del convenio co-
jective que se negocia actualmente,
* "4 arimoras heras de lu mañana de
Ayer. la Delegación -Provircial del
Trabajo hiso pública una nobi en
la ermprega por la que se requería,
a los trabajadores para que cesasen
en su acttiud y restablecieran la
normalidad, pudiéndose' acoger, en
todo caso, al procedimiento que so»:
bre Conflictos Colectivos determina
la Ley. e :
Hacia la sonce de la: mañana la
empresa comunicó a los trabajado-
res el blerre de in mis: desde el
día 21 al 21 aribos inddusive, 060n,
suspengión de amanleo y Sucida, 00-
mo primera mádittia.
ejer mo me trabajó en la empresa
«Ta!lo Nuevo Vulcano» como con-
«cuela de la suspensión de tres
las E empleo y sueldo a todos los
trabajadores, tal como informamos
anteayer. Según comunican trabaja-
dores de la empresa Un: grupo de
doscientos de éllos se reunieron cer-
ca de la empresa a las seis de la
mañana y posteriormente, nacia las
ocho y media, se dirígieron E Sin-
dicatos- solicitando la celebración de
una asamblea, que fue concedida,
terminando sín ningún resultado po-
sítivo, aceptando posteriormente el
jurado de emprosn aplazar la fírma
Gel convenio, que debía tener lugar
en el dia do hoy. 5
buques, .
CONSTRUCCION
"PORTOLES" (Vallirana) .- Ante el des
A E pido de 39 trabajadores,
el lunes 13 a mediodía, se hizo una
asamblea en la obra, en la que se de
cidió hacer una huelga exigiendo su
read 1isión. Por otra parte, pesa la
amenaza de despido sobre aran canti-
dad de los trabajadores de la obra,
porcue está próxima a acabar una de
las fases de la construcción, y la
e: resa se niega a comenzar la otra.
En csta empresa se habían desa-
rrollado ya importantes luchas, consé
guiéndose mejoras económicas, eleccio
nes sindicales, un comité de seguri-
dad e hisiene y el fin de la discrini
nación a que estaban sometidos los
trabajadores árabes.
La huelga ha continuado durante
el martes, el miércoles y el jueves,
El miércoles por la noche se realizó
en el sindicato de Cornella una asan
blea de los trabajadores de la enpre
sa con la participación de nunerosos
abreros de otras enpresas, en la que
se discutió su situación y los proble
“as del ram.
"VISA" (Cbras de los terrenos de la
Pegaso en Sant Andreu. 500
trabajadores).- El vicrnes 15 se rca
lizó una asanblea en la que particl-
paron ¿ms de 300 trabajadores y en
la que se plantearon sus reivindica-
ciones. Ñ
El lunes 13, nueva asamblea con
la participación de todos los trabaja
dores en%la que se concretó la plata
forn:
- Salario mínino de 5.000 pts. para
el neón y de 4,000 para el oficial
- (ue en caso de no llegarse al desta
jo, la empresa pague el 25% mas del
salario a jornal, tal coro manda la
ordenanza. y
- ue se entreguen los contratos de
trabaja a todos los trabajadores.
- Que se entreguen puntualmente las
hojas de salarios con cl total real
de lo cobrado.
En la misiua asamblea se eligió una
comisión compuesta por siete traba-
jadores, dos de ellos enlaces, vara
ira llevar los acuerdos de la asam
biea a la dirección de la empresa,
la cual les recibió y les promet3ó8
una respuesta para el miércoles,
acordando que nara el jueves se con
vocara una nueva asanmblen, ]
El martes se renlizó otra asa.iblea
donde se informó de las szestiones y
se acordó esperar su respuesta.
El miércoles, nezativa «¿dc la empre
sa, ante lo cual el jueves cn la asan
bleal se decidió ira la huelza, que
fue total, durante todo el día. Por
la noche, unos 200 trabajadores ht=-
cieron una asamblea ¡en Sindicatos,
sí e mud
en la que estuvo presente el jefe
de personal de la empresa y el Presi
dente de la UTT del ramo, Tijeras.
En la as="blea, la empresa cedió
ya an algunos puntos:
-< El 25% de los destajaos
- ilojas fle salario con el valor real
- Contratos de trabajo
<= Paro del 50%
y bajas
- Comedores. Vestuarios. Lavahos y du
caliente.
sobre las primas as
chas con agua fría y
Pero dijo no a la reivindicación
de au ento de salarios, ante lo cual
se decidió continuar la acción.
Numerosos trabajadores recibicron
la noche dol jueves al viernes, algu-
nos a las 2 y.a las 3 de la madrugada,
telesra:as de la empresa cn los que
les cormunicaban suspensión de zmpleo
y sueldo hasta el lunes 25. En total
resultaron 167 trabajadores sanciona-
COS.
El viernes por la mañana se reslí
zó ina nieva asarblea en la obra, con
la participación de los sancionadas,
en la que se decidió no trabajar e ir
al.Sindicato a poner demanda por las
sanciones. Cuando finalizaba la asar
*blea entrá la policía en la obra, or-
denando desalojar.
Los trabajadores se dirigieron al
sindicato donde pusieron las demandas
y realizaron una asamblea de unos 200,
en la que se valoraron las reivindica
ciones conquistadas.
"CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS" (Obra de
A A E
ca "Seat” de Martorell) .- Los trabaja
dores plantearon una plataforma con
varios puntos sobre seguridad e higie
ne, aumento de 6.000 pts. al mes para
todas las categorías, transporte a car
zo de la enpresa desde Terrassa y Sa-
badell y jornada de trabajo de lunes
a viernes.
L+ empresa accedió a los puntos
de seguridad e higiene, pero se negó
a los otros, en vista de lo cual los
trabajadores hicieron una asamblea el
miércoles 20, 'a mediodía, en la que
decidieron hacer bajo rendimiento, que
se iniciá va nor la tarde y continuó
el jueves
LEE, DISCOTE Y dl
DP USE LA PRE
DE COMISIONES...
H ASAMILEA EN Vic
El miércoles se celebró una asar
blea de cargos sindicales con el Pre*
sidente de la UTT del ra:o, Tijeras.
En la asamblea se acordaron los siguien
tes puntos: ,
- Puestos. de trabajo, fomentando para
ello las obras públicas
- Mayor control de la Helezsción de
Trabajo en lo relativo a sesuridad
e higiene.
- Obligación de las enmnresas de refle
jar en las hojas el salario real. S
-= Derecho de huelsa.
-= Reconocimiento total de 1ns derechos
de reunión y de expresión.
- Anulación del artículo 1(3.
- 100% del salario real en cago de paro,
- Reducción de la duración de los.,
contratos de obra.
- Jornada de trabajo de 5 días a la
semana.
- Mayor participación de las conmar-
cas en los orgánismos provinciales
EN _BADALON:1
XK ASAMBLEA
AZ rr
zl martes 19 se celebró en da Tona
una asamblea de cargos sindienles, con
asistencia de unos 40. Se »yrobaron
(1 aa nraententas 0nmMHa
q. ve
- Derecho de huelga.
“2 100% salarío real en caso de paro.
- Exención del IRTP hasta las 200.000
pts.Jaño. :
- Elecciones sindícales al 1007
= Jubilación a los 60 años, cuando
las condiciones físicas del trabaja
dor lo requieran.
Por marte de varios enlaces se
planteó la necesidad de incorporar ta:
bícn a estas reivindicaciones las due
fueron aprobadas en la asamblea de 300
¿enlaces de Barcelona, en el 1es de junio.
de ASAMBLEA El BARCELONA
El jueves 21 se realizó una asame
blea de unos 70 trabajadores de difo=
rentes empresas en un pasillo de la
CMS.
Los trabajadores de "Visa", "Cons
trucciones y Contratas" y!Portolés"
explicafon su lucha. En "Sivi" se re-
cogen firras exkgiendo aumento de sa-
laríos. Se informó ta:mbien de la lu-
cha de *Sent!, del "Noticicro", "Fee
saAMy..., y se concretó la necesidad
de impulsar la discusión y el anoyo
dé la plataforma del ramo en todas las
obras,
MADERA
En base al docutiento aprobado y firma
do por una asamblea de 112 enlaces
del aramo, se están recogiendo firmas
de apoyo en las enpresas.
En el documento, que firmaron también
los presidentes de las Agrupaciones
de Madera y Corcho y que está dirigi
do al Presidente del Gobierno, al De
lesado Provinctal de Sindicatos y al
Presidente de lu UTT del ramo, se de
nuncia la carestía de la vida, se pí
de la anulación de los convenios y
laudos nesociados durante el último
año y se reivindican las libertades
sindicales, la amnistía y la amulación
del artículo 103,
En el documento, que se está fir-
mando en los talleres, se pide la con
A y,
eS, mu ay,
PRA y ray,
a o A a sy
a E a
FAA
OBRAS CO" (Obras de la Peornso en
Sant Aáncreu, 15C trab.).-
El :art8s, miércoles y juevas han es
tado en Ruelga por un aumento de sas
larios y £0 horas de trabajo a la se
“aña.
vocatoria urgente de una asamblea ge
neral de enlaces, jurados y trabaja-
dores del ramo, y las síiguicntes rei
vindicaciones:
- Aumento de 4.000 pts. mensuales,
- 40 horas a la serana
- IRTP y Seguridad Social a cargo de
la empresa
- 100% del salario real en caso de
enfermedad, accidente, jubilación
y paró, sin límite de ticumos.
- Libertades sindicales, armistía,y
gdrantías a los representantes de
los trabajadores.
SP
BARCELONA |;
1
VEINTE TRABAJADORES DEMANDAN A
MUEBLES TARRAGONA
PARO DE EMPLEADOS DE ADUANAS
desarrollar su trabajo. Hasta
hoy, y dada la insuficiencia
de espacio, muchos de ellos.
Los casi 300) empleados de.
5 153 agencias de aduanas
Barcelona registradas en
narmnmnda ela
NO FUE AUTORIZÁDA
UNA ASAMBLEA DE:
EMPLEADOS DE BANCA
EN SINDICATOS *
Cuarenta y ocho representantes aindi='
, Calas de divarsos bancos de nuestra Ctju-
ded han hecho pública un comunicado
tras la negativa de la presidencia dí la
UTT a corceoder autorizeción para Celebrer
en loz locales de la Orgonizeción Sirdical
una asamblea da ¡epresententes sindicz-
lex sobra el convenio. En él expresan:
«1. Nuestra total disconformidad con la
* medida, que nos lleva a pregunternos de
qué forma y dónde hemos de raulkar
nuestras reuniones para tratar una proble-
mática que desborda el marco de tas am-
presas, como es la negociación del ceon-
, venio colectivo, si sa nos niegan los lo-
calas del Sindicato, A
»2. Medidas de este tipo nos muaklran
la Inoficacila de nuestra comatido sindical
“no sólo arta la impresa, sin, enta; el
órgano que debía cppresentarnos, N
»3, Estos heciúz solo sirvan para agu-
dizar la seporacion- entre lar. reulas aspl-
raclones de los trabajadoras y el máximo
organismo jerárquico, como es la Unión
de Trabajadores y Tecnicos, al imposfbili-
tar la discusión y decisión de una forma
democrálica de las répresentantas elegi-
dos por el persunal.. o
ULTIUA HORA :
TURISTICA
LA. PRESIDENCIA DE
LA. 0: TAE ¿DA
[NFOLQMA
pan A
(ES QUE LO
ESTABAV ECHAN. 5
Do A PERDER
CO TANTA
ASAMBLEA +:
OS
L EDIFICIO DE LA CAS,
SECLARADO DE INTENL
NÁ CIOA ta
Barcelona .
a
Paran los trabajadores del “Drug-Blay
El personal de
Transportes
ce Barcelona
solicita aumento
de salarios
al alcalde.
«Ante el próximo:
convenio colectivo. *
|
a. 1 3 ..
7U0sO Ei
trabajadores de
-Benca-prosentan sus
Ya cha Jo mato e
FENUISESONES .
Un estrito conteniendo diverses
peticiones, con las- firmas de 9.167
trabojadores de la banca de quínca .
provincias españolas, ha ¡do pre-
sentado zn el Sirdicato Nacional de.
Banc, Eolsa- y Ahorro, para que
sea entregado a :03 ralembros de la
comizión deliberado:n del converbo
interorovinciel de dicho subsictor,
coa regaciacionesa «onenzarán en.
rOvE, o.
Pueron portadores del citado es-
ceríto vorids tradejacoreós de. dlver=
sos bancos y en vl ss contlesen las
siguente relvindionciones: duración
.del conveñío por doz afio3, con re-
visiones semestrales negociadas, 0.000
pesótas de aumento al mes pera to-
das las estegoriss laborales, al im-
Presto su sra renciialento del trabas.
“Jo personal para las primera! 390.000
Pisetos, 4 cargo do la empresa, 30.
-d'ez de vaci olores para todas las
cutegoríaz. a Alsfruter do mayo a
octubre, jornir. semenal de 40 ho-
ras (sed icdlér de dos ho.as los 8á-
bados), acsualizaciór de pensiones
y judiladón ' los “0 años de edad
o 43 de servicio con el cien pos clen |
dol. 3aierio resl, supresión de lab |
estraorías de eieatualoo o interinos, .
y muúuerión e, tres meses del perlodo -
¿de puue-a, rinámisión de los despe-
didca pcr motivos socio-laborales y
que no hay», represallas en las :pró-
Xmas neyuciacion 4; y recuiociralen-
e e e E,
Es
otras
informaciones -
Tres millones”
'de japonéses
“Paro combinado:
Protesta contra
* Ford y reivindi-
cación salarial .
" Fokla, 20, (ERE: no Más de, tras
bajadoras
. millones de be a aia
ayor contra la y
del presiento Ford a Japón y en par
to pare cba un aumento as ealerios.
En el paro, que duró tres horas, e
maron peta los ferroviarios, br a m-
Fase da eorreoa y dal servicio q
leoomunicaciones de izar vabeidoras
« de alguna fábricas
Sobra la petición os
de amnistla
CERCA DE MIL PERSO-
NAS EN UN ACTO DE,
JUSTICIA Y PAZ EN
- CORNELLA
rfp (De nuestro obrresponsal Joe
TAR ==" Alrededor de m;l persones so
Le tado pa E las ocho de la turde de
ponvocado por el pg
NÓ de unica y Paz de lu pa
Santa María de Cormelld Pera
ad la campaña que dicho gocroterio
4 llevendo a osbo para la recogida. de
drid eoloitande la emmietía para Jos pre:
sos políticos del pala,
Un representante da la initivuoión pro:
motora hiza una extensa explicación de -
la necooidad de ¿lover a buen término
. los presupuestos peraeguidos por la crm-
paña, Aukniemo parte dol público expuso
sus opintones sobre la cnpaña.
bd y En
- 2 TÚ CREES QUE
TpDos los QUE SE.
les me MANOS. -
STOS
Pals , LO HACEN PARA
GUARDARSE
DEL ERIO 2.
| For lada bdo OY
s Paros £n todas. las fettorías
de «Fasa» en Valladolid.
EL: AZUCAR SUBIRA EN
ENERO A _30* PESETAS |
EN EN FRANCIA
GA GENERAL
LOS SINDICATOS CONTRA EL GOBIERNO
ún
«e
sá
hom to
ul
“1
ES
4
7
2
A A 1 RL ct e VI pr carl